¿Cuánto cobrar por el trabajo bibliotecario?
El trabajo bibliotecario y documentalista tiene un valor incalculable, ya que desempeña un papel fundamental en el acceso a la información, la preservación del conocimiento y la promoción de la cultura. Este tarifario busca establecer una base mínima de referencia para profesionales que ofrecen servicios en el ámbito bibliotecario, archivístico y cultural.
Los valores aquí presentados reflejan el costo mínimo necesario para garantizar una prestación de servicios profesional, considerando tiempo, experiencia, y los costos asociados al ejercicio independiente, como impuestos, equipamiento, y capacitación continua.
Es importante destacar que estos valores no son un techo, sino un piso: cada profesional puede y debe negociar tarifas acorde a la complejidad del proyecto, el alcance de las tareas y las condiciones particulares del cliente. La finalidad es dignificar la profesión, fomentar acuerdos justos y asegurar la sostenibilidad del trabajo bibliotecario independiente.

Valor hora base: $16.000 ARS precio final (Noviembre 2024)
Tipos de Clientes
- ONGs/Sociedad Civil: Tarifa económica.
- Pymes/Particulares: Tarifa intermedia.
- Grandes empresas/Estado: Tarifa alta.
Servicios Ofrecidos
1. Consultoría en Gestión y Estrategia
- Descripción: Diseño y evaluación de proyectos bibliotecarios, planificación estratégica, y optimización de recursos.
- Modalidad: Por hora o por proyecto.
- Tarifas:
- ONGs: $12.000 ARS/hora.
- Pymes/Particulares: $16.000 ARS/hora.
- Grandes empresas/Estado: $20.000 ARS/hora.
- Ejemplo de proyectos:
- Informe estratégico completo (30 horas):
- ONGs: $360.000 ARS.
- Pymes/Particulares: $480.000 ARS.
- Grandes empresas/Estado: $600.000 ARS.
- Informe estratégico completo (30 horas):
2. Implementación de Software y Tecnología
- Descripción: Asesoramiento e implementación de herramientas como sistemas de gestión bibliotecaria (Koha, DSpace, etc.).
- Modalidad: Por proyecto o por hora.
- Tarifas:
- ONGs: $13.000 ARS/hora.
- Pymes/Particulares: $17.000 ARS/hora.
- Grandes empresas/Estado: $21.000 ARS/hora.
- Ejemplo de proyectos:
- Implementación de SIGB o repositorio (50 horas):
- ONGs: $650.000 ARS.
- Pymes/Particulares: $850.000 ARS.
- Grandes empresas/Estado: $1.050.000 ARS.
- Implementación de SIGB o repositorio (50 horas):
3. Capacitación y Talleres
- Descripción: Formación en habilidades técnicas, gestión de bibliotecas, digitalización, uso de herramientas digitales y más.
- Modalidad: Por hora o por curso completo. Incluir horas de clase, mas otra cantidad igual de horas de preparación, por ejemplo para 4 horas de clase, se cobran 8 horas de trabajo. Si además deben corregirse trabajos sumar esas horas.
- Tarifas:
- ONGs: $10.000 ARS/hora.
- Pymes/Particulares: $12.000 ARS/hora.
- Grandes empresas/Estado: $14.000 ARS/hora.
- Ejemplo de talleres:
- Curso de 4 horas de clase, expositivo sin correcciones:
- ONGs: $80.000 ARS.
- Pymes/Particulares: $96.000 ARS.
- Grandes empresas/Estado: $112.000 ARS.
- Curso de 4 horas de clase, expositivo sin correcciones:
4. Procesos Técnicos (Catalogación y Clasificación)
- Descripción: Catalogación, clasificación y metadata de colecciones físicas o digitales.
- Modalidad: Por unidad o por producción masiva.
- Tarifas: Catalogación básica nivel 1 (normas angloamericanas)
- ONGs: $800 ARS/unidad.
- Pymes/Particulares: $1.000 ARS/unidad.
- Grandes empresas/Estado: $1.200 ARS/unidad.
- Catalogación completa nivel 2: multiplicar x 2.5
- Catalogación nivel 3 con resumen o descriptores normalizados: multiplicar x 5
- Ejemplo de volumen:
- Catalogación nivel 2 de 1.000 unidades:
- ONGs: $2.000.000 ARS.
- Pymes/Particulares: $2.500.000 ARS.
- Grandes empresas/Estado: $3.000.000 ARS.
- Catalogación nivel 2 de 1.000 unidades:
Notas Adicionales
Tiempos estimados:
- Es importante considerar plazos realistas para los proyectos, especialmente en servicios como catalogación y clasificación. Por ejemplo:
- Catalogar 1.000 unidades puede tomar entre 1 y 3 meses, dependiendo de factores como la disponibilidad de materiales, el tiempo dedicado (jornada part-time o full-time) y el nivel de complejidad del material.
- Siempre acordar cronogramas claros con el cliente para evitar demoras o malentendidos.
- Modalidades de cobro:
- Por proyecto: Se recomienda solicitar un 50% del pago adelantado al iniciar el trabajo, y el resto al momento de la entrega.
- Por producción:
- Cobrar por bloques, cada cierta cantidad de horas trabajadas (por ejemplo, cada 20 horas).
- Alternativamente, acordar pagos periódicos basados en unidades entregadas (por ejemplo, cada 100 o 200 registros catalogados).
- Por hora: Ideal para tareas de consultoría o capacitación. Registrar el tiempo de forma transparente y, si es posible, utilizar herramientas de seguimiento para respaldar los reportes entregados al cliente.
- Revisión de tarifas: Las tarifas pueden ajustarse trimestralmente o según condiciones económicas, asegurando que reflejen el costo real del trabajo y mantengan su competitividad en el mercado.
- Negociación de proyectos grandes: En proyectos de gran escala o largos plazos, considerar ofrecer descuentos escalonados o beneficios adicionales, como sesiones de revisión sin costo o informes complementarios.
- Documentación y acuerdos: Siempre formalizar los términos del trabajo en un contrato o presupuesto firmado por ambas partes, especificando:
- Tareas a realizar.
- Cronograma.
- Modalidad de cobro.
- Políticas de modificación o cancelación.
Metodología para el Cálculo del Valor Hora Base
El valor hora base se establece tomando como referencia la canasta básica total (CBT) publicada por organismos independientes, como el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), que refleja el costo de vida promedio en diferentes ciudades.
Para calcularlo:
- Se considera un mes laboral estándar de 180 horas, pero ajustamos este valor a 120 horas efectivas, aplicando un factor de ocupación del 66% (que contempla tiempos no facturables, como búsqueda de clientes, formación continua, etc.).
- Dividimos la CBT entre esas 120 horas efectivas. Por ejemplo:
- En CABA, la CBT de octubre de 2024 fue de $1.964.593,46, resultando en un valor hora base de $16.371,61, redondeado a $16.000 ARS para el tarifario.
- En Rosario, la CBT del mismo mes fue de $1.358.235,66, lo que da un valor hora base de $11.318,63, redondeado según las necesidades del profesional.
Es importante que quienes trabajen en otras ciudades o regiones ajusten estos cálculos de acuerdo con los costos locales, adaptando el valor hora base a la realidad económica de su lugar de residencia. Este método asegura que las tarifas sean representativas y sostenibles.
Palabras finales
Este tarifario es una herramienta de referencia creada con la intención de apoyar y fortalecer el trabajo profesional independiente en el ámbito bibliotecario, archivístico y cultural. Reconocemos que cada profesional y proyecto tiene particularidades únicas, por lo que te invitamos a personalizar estas cifras y adaptarlas a tus propias necesidades y circunstancias.
Si tienes sugerencias, deseas compartir tus propias tarifas o crees que sería valioso incluir otros servicios, estaremos encantados de recibir tus propuestas. Tu experiencia y perspectiva son fundamentales para enriquecer este recurso colectivo y seguir construyendo una comunidad profesional sólida y colaborativa.